trucos blogger

sábado, 14 de diciembre de 2013

Catálogo Navidad 2013

Siiii!!! Por fin!!! Doy por oficialmente inaugurada la Navidad!!! Me he aguantado todo lo que he podido y he renegado de El Corte Inglés por poner por poner las luces y los villancicos en noviembre pero hoy ¡ya es Navidad! Ya he puesto el árbol, he decorado la casa y tengo la mente puesta en los días que están al caer. Supongo que vosotros estaréis igual: ultimando el menú de Nochebuena, pensando qué vais a hacer en Fin de Año, ajustando el calendario para que os quepan todas las cenas y las comidas de Navidad con la familia, con los del trabajo, con los amigos a los que sólo ves ahora, con los colegas del fútbol, los de la peña, los de la escuela de bailes de salón...

No hace falta que diga que me encanta la Navidad, es una época preciosa. Con el frío, las luces, la música, el ambiente, las ganas de estar juntos, de pasar buenos momentos... de disfrutar la vida. Y cuando en la familia hay niños pequeños, más aún. La ilusión de los niños es contagiosa, ¿verdad? Vivir estos días con niños y compartir con ellos su ilusión y su emoción es alucinante.

Y aunque ahora inauguro la Navidad con esta entrada, hace tiempo que pienso en ella! El año pasado me hizo muy feliz poder formar parte de la Navidad de muchos de vosotros gracias a que muchos quisisteis tener un detalle con los vuestros y confiasteis en mí para hacerlo. Así que este año vuelvo aún con más ganas, con cositas nuevas que me apetecía hacer (y enseñaros) y con la esperanza de que os gusten tanto como a mí. El cariño lo llevan de serie, a ver qué os parecen!! Os animo a que los probéis y a que los regaléis, a que los llevéis al trabajo para invitar a vuestros compañeros, a que tengáis un pequeño detalle con quién queráis, o, simplemente, a que os deis un capricho. Os aseguro que son un éxito.  

Antes de nada, os cuento un poco... Este catálogo recoge la gran mayoría de las creaciones del año pasado, a las que he añadido cosas nuevas. Si queréis ver la entrada del año pasado, pinchad aqui

Este año me he decidido a hacer cake pops navideños. Ya sabéis lo que son los cake pops, no? Esas bolitas buenísimas de bizcocho que se cubren de chocolate y que aceptan cualquier decoración. Y que duran tres minutos en una bandeja porque están tan buenos y tienen ese tamaño tan perfecto que te los comes de dos en dos... Pues para esta Navidad os propongo...

Cake pops con copos de nieve!! Muy invernales y ni que pintados con el invierno que estamos teniendo. 

¿Y qué tal estos, con hojitas de acebo? ¿Y los sacos? En un saco como esos seguro que traen los regalos guardados los Reyes (o Papá Noel)



 Aquí los tenéis los tres. Qué monos son! Con cualquiera acertareis seguro: para llevar de postre en alguna cena que nos hayan invitado, para la merienda, el desayuno del día de Reyes, o para darnos un capricho en cualquier momento. Tienen el tamaño ideal para comer algo dulce, sin remordimientos. 


Por supuesto, retomamos las galletas que fueron las reinas el año pasado. ¿Os acordáis de todas? Pues os las pongo otra vez!!

Los árboles de Navidad, que fueron unas de las galletas con más éxito el año pasado...


Y este modelo más sencillo para quienes no quieren tanto fondant.


Los calcetines para quienes no tengan la suerte de pasar la Navidad con una chimenea.


El muñeco de nieve, ¡tan bonito! Míralo que lindo él!!



¡Regalos para todos!



Estas sencillas pero preciosas hojas de acebo


El reno con su roja nariz (no se aprecia porque no tiene escala, pero la galleta es enoooorme)



Los muñecos de jengibre, que a los niños les encantan



Y las bolas del árbol, claro. ¿Qué es un árbol sin sus adornos?



Y los que fueron los grandes triunfadores del año pasado: Papá Noel y los Reyes. Las más pedidas, por goleada. Yo tenía la impresión de que iban a gustar, pero fueron un exitazo!! 



Los peques de la casa son los que más disfrutaron con estas galletas. Tuve oportunidad de ver varias caritas al abrir los paquetes y ver esas galletas y de verdad que no tiene precio. Flipan. También sé de algunos que se las encontraron junto con los regalos, para saber qué rey se lo había dejado!

Hasta aquí las que ya conocíais, ¿os acordábais de todas o no? Ahora toca el turno de las que he hecho para estas fiestas. ¡Empezamos!

Estos copos de nieve me tienen ganada. Me parecen taaan bonitos que voy a usarlos todo lo que pueda y en estas galletas creo que quedan preciosos. 

Estas concretamente miden como 7 cm pero se pueden hacer en cualquier tamaño y en pequeñito (para tomar con el café) deben quedar muy bonitos también. (Ayyy, vaya idea que acabo de tener sin darme cuenta!! En cuanto pueda las hago!!).

También tenía muchas ganas de hacer pingüinitos, así que los he hecho. ¿Qué os parece mi pingüino con gorrito? ¿No es adorable? Esta galleta que veis sigue intacta en mi casa, porque es tan bonita que me daba pena que alguien se la comiera, así que al final la he indultado!! 


Y aquí el muñeco de nieve al que le nieva encima, pero no tiene frío porque lleva bufanda... jajaja.  


Y, por último, las novedades en papel  de azúcar. Los que sois seguidores del blog sabéis que el papel de azúcar me encanta y que me está abriendo un mundo nuevo de posibilidades. Los que no lo sabíais, lo sabéis ahora. 

Os presento la serie "Navidad Vintage", una colección de cinco galletas con postales vintage: cuatro escenas navideñas y un angelito en tonos pastel. Todas con borde de azúcar, imitando la nieve. 


Lo antiguo vuelve. La moda "vintage" se impone, pero a mí me daría igual si no me gustara, pero es que me encanta esta estética y estos colores, que me recuerdan a los cromos que guarda mi madre, con los que jugaba de pequeña. 

Os muestro las galletas con detalle: 

Best Wishes for Christmas. Niño con árbol y manzanas



 Christmas Greetings. Niña con perrito


Trineo en la nieve


Merry Chritmas. Niños con juguetes


Angelito


 ¿Qué os parecen? Dejadme un comentario y me lo contais, por fa. ¿Os gustan? 

Y ya las últimas galletas. (Entre tú y yo, creo que van a ser el éxito de este año). Para peques y mayores, aunque creo que más para los primeros. Ideales para complementar un regalo, para decorar un paquete, para tener un detalle, para tener en casa por si llegan visitas, para celebrar las notas de los hijos, sobrinos y ahijados, para dar el aguinaldo... para todo!! 


Son, como veis, un conjunto de seis galletas, una padilla feliz. Y lo mejor...


¡¡Son minis!! Te puedes comer una sin sentirte culpable. O dos. Son geniales para el café y para quedar divinamente con cualquiera. Se presentan así, en bolsita con lazo. Si te hace falta tarjetita o etiqueta para escribir algo, también la doy. 


 Y lo dejo ya por hoy, que bastante lata os he dado! Los cupcakes los iré poniendo por Facebook. Os dejo el árbol de Navidad. Podeis ver más en la entrada del año pasado pinchando aquí


Las caras de Papa Noel y los Reyes de las galletas también se pueden poner sobre cupcake y quedan más o menos así. 


Estos son otros modelos de cupcakes navideños (perdonad por estas dos últimas fotos, hechas por la calle con el móvil, no tuve tiempo de montar el mini estudio en casa para hacer las fotos!). Si tenéis interés en alguno en particular o en comentarme algo, escribidme por aquí o al mail y os responderé con todo lo que necesitéis. 

Espero que os hayan gustado las cositas que he preparado con todo mi cariño. Como siempre, estoy a vuestra disposición así que para cualquier consulta o pedido, podéis escribirme un mail a es1detalle@gmail.com  o dejar un comentario en la entrada. 

Os animo una vez más a que probéis lo que más os haya gustado. Un capricho nunca sobra y tener un detalle con los nuestros en Navidad, menos aún.

Un besazo enooorme a todos y ¡¡FELIZ NAVIDAD!!

martes, 12 de noviembre de 2013

Centro de chuches futbolero

¡Hola a todos! ¿Cómo va la semana? Como veis estoy cumpliendo con mi autopromesa de ponerme al día y recuperar los últimos meses en poco tiempo. Como las dos últimas entradas han sido galleteras, hoy tocan chuches. Hace un tiempo, Raquel me pidió una maceta de chuches para regalársela a un amigo. Tanto ella como su amigo son forofos del Córdoba C.F. así que el tema estaba claro, pero eso era lo único que estaba claro. Todo lo demás era cosa mía. Me suele pasar eso casi siempre, : ) Alguna indicación general y, el resto, "como yo quiera". Esta conversación es lo que pasa el 90% de las veces:

- Bueno, ¿y qué es lo que quieres? ¿En qué has pensado?
- Pues quiero una maceta de chuches
- Ah, genial. ¿Y cómo?
- Pues me da igual, como tú quieras.
- No, hombre... Yo lo hago como tú quieras, como tú me digas.
- No, no. Como tú quieras, yo me fío de ti.
- Ah, muchas gracias. Pero dime, ¿quieres algo en especial? ¿algún color? ¿algún estilo?
- No, no. Como tú quieras, de verdad. Yo me fío de tu gusto. 
- Vale, pues pienso en algo y te comento, ¿te parece?

De verdad. Es tal que así casi siempre. Cambia "maceta de chuches" por "galletas", "cupcakes" o lo que quieras y así es como empiezo cada nuevo proyecto. Por un lado me encanta porque significa que la gente confía en mí y que les han gustado las cosas que he hecho lo suficiente como para ponerse en mis manos. Además, me da mucha libertad. Pero, por otro lado, siempre tengo una incertidumbre horrorosa sobre el resultado. "¿Le gustará? ¿Estaría pensando en algo así  ¿Encajará con lo que tiene en mente?". Ainssss. Es una angustia. Hasta que no veo la cara de quién lo recibe, no me quedo conforme. Veo la cara de sorpresa, de emoción, la sonrisa... y ya me relajo. 

Fue lo que me pasó con Raquel. Como me dio total libertad, opté por hacerle un centro de chuches, más que una maceta. 

Usé sólo gominolas de color blanco, verde y amarillo, como el escudo del Córdoba. De hecho  algunas de las que veis eran de otro color y están bañadas en chocolate de colores para que combinen con el resto. 


Para hacerlo más futbolero aún le puse esa especie de césped verde, los escudos, los balones y la camiseta del equipo. 

Las frases en el césped son versos del himno. 



Esta vez fue para un adulto, pero creo que también es una idea estupenda para los pequeños futboleros de las casas, que sueñan con ser como sus ídolos. O incluso para lucirse con los amigos en esas quedadas para tomar una cerveza, picar algo y ver el partido. Tener un centro como este seguro que hace que el segundo tiempo tenga más encanto. Se puede hacer de cualquier equipo y en cualquier combinación de colores ¿Qué os parece? 


Desde aquí le mando un beso a Raquel (¡enhorabuena por tu nuevo trabajo!) y le doy las gracias por confiar en mí. Espero que me des la oportunidad de hacer cosas nuevas pronto! Y a los demás, gracias por estar ahí leyéndome y, ya sabéis, os espero por aquí o en el mail es1detalle@gmail.com 

martes, 5 de noviembre de 2013

Galletas con papel de azúcar

Aquí sigo, intentando ponerme al día de todo en este mes de noviembre. Hoy os traigo una especie de "catálogo", un resumen de muchos modelos diferentes de galletas que tienen algo en común: están hechas con papel de azúcar. 

Mi vida es mejor desde que descubrí el papel de azúcar. Así escrito suena un poco exagerado, pero es verdad. El papel de azúcar evidentemente se come y tiene la ventaja inigualable de que con una impresora de tinta comestible puedes imprimir en él cualquier cosa que quieras, desde personajes de dibujos animados hasta las fotos de las últimas vacaciones. Luego se pega sobre la galleta y ¡tatachán! ¡Magia! Una galleta preciosa y totalmente realista. Cuando se trabaja con fondant o glasa se pueden hacer muchas cosas muy bonitas, pero, para mí, es imposible hacer la cara de una persona real con glasa, o modelar un Spiderman realista en 2D con fondant... y ahí es donde llega el papel de azúcar a resolvernos la vida!! Por desgracia, también tiene sus inconvenientes, entre ellos el precio desorbitado del papel, la tinta y las impresiones, y también que las galletas quedan, esto depende del gusto de cada uno, menos vistosas, ya que el papel el totalmente plano y se puede jugar con él menos que con otros materiales. Aún así, a mí me tiene conquistada. 

Con dibujos infantiles son geniales para regalar a los peques, para llevar al cole cuando es su cumpleaños, para una mesa dulce en una fiesta... 

Aquí tenemos a nuestra amiga Draculaura, a la que muchas madres conocerán de sobra.

 

 A Peppa, otra que ya se ha convertido en un clásico. 


Y a otros cuantos que también se han apuntado a la fiesta. 




Todas éstas tienen el dibujo más pequeño que la galleta, y la galleta hace como un borde alrededor, para que los peques sepan que van a comerse una galleta. Otra veces dejo el dibujo a ras de galleta. ¡Cuestión de gusto!



¡Pero no sólo los niños disfrutan de estas galletas! También las he hecho para adultos: con carteles de películas, con fotos de una pareja para un aniversario, con la cara del protagonista de un cumpleaños...  

Así que no os lo penséis, son una opción genial para casi cualquier ocasión, para regalar o tener un detalle. Si queréis probarlas y sorprender a vuestr@s hij@s, sobrin@s o a quién queráis, no tenéis más que contactar conmigo en es1detalle@gmail.com  ¡Os espero!

viernes, 1 de noviembre de 2013

Galletas Halloween

Esto no puede ser verdad... ¿De verdad han pasado 8 meses desde mi último post? No puede ser... Qué locura. Llevo muuuchas semanas pensando y diciendo que tengo que ponerme a escribir y contaros todo lo que he hecho últimamente, pero hoy, cuando me he sentado delante del ordenador y he visto la fecha del último artículo, ¡zas! Me ha pegado una bofetada en la cara. Los ojos como platos, no daba crédito! Juro solemnemente reformarme y que no vuelva a pasar!! Empezando desde ya!! Antes del puente de la Constitución espero haberme puesto al día y haber publicado todo lo que he hecho en este tiempo que he estado desaparecida del blog, ¡que han sido un millón de cosas! No vayáis a creer que he estado parada, qué va! La primavera fue una auténtica locura, con todos los encargos para las comuniones y hasta para una boda! El verano sí ha sido más tranquilo (menos mal, porque con dos trabajos que me ocupaban casi todo el día y el calor de aquí...) aunque también ha habido cositas chulas que os quiero enseñar. Y el otoño empieza bien, con un montón de proyectos y cosas que hacer. Ya sabéis que esto lo hago por puro disfrute, por diversión y porque me encanta. A veces me cuesta compaginarlo con mis "otros" trabajos, los que pagan las facturas, pero cuando dedicas tiempo a hacer lo que te gusta, siempre encuentras el momento. Es más, os puedo adelantar que quiero seguir avanzando, investigar, formarme y hacer más cosas. Por el momento, ya estoy matriculada en un curso de fotografía gastronómica y edición fotográfica, para que las fotos de este blog sean lo más bonitas posible y hacer fotos tan chulas como las de los profesionales, de esas que las ves y se te cae la baba! También quiero hacer uno para aprender a usar el photoshop (pero para dibujar y diseñar, no para quitarle a las galletas 20 años de encima! jaja). En fin... que tengo planes y muchas ideas en mente. 

Y ahora, ¡al lío! Empiezo por lo último, por las galletas de Halloween que hice para la entrega de premios de un concurso juvenil de microrrelatos de terror. En las fotos no se aprecia el tamaño, porque no puse al lado nada para comparar, pero eran bastante grandes, como de 10 cm. 


Brujas, calabazas, gatos y murciélagos. Lo típico de la fiesta. Quise probar a hacer algo diferente, menos realista y más oscuro, acorde con el espíritu de Halloween, así que probé a hacer esta decoración tipo sombra, que se marca más aún en el caso de la bruja y los murciélagos, volando delante de la luna. 
Nunca había hecho algo así y la verdad es que me ha gustado mucho el resultado. Y además, a los ganadores del concurso de relatos les encantaron, ¡así que yo feliz!
Aquí veis más de cerca a los murciélagos.
Míralos que monos ellos!
Por hoy os dejo sólo con esto, pero yo me quedo aquí escribiendo más post que iré publicando este mes para ir enseñándoos todo lo que he hecho estos meses. ¡Nos vemos pronto! Un besazo enorme!! Si seguís por ahí, dejadme un comentario!!


jueves, 21 de febrero de 2013

Galletas enrejadas paso a paso

Venga, que sí. Que me voy a atrever. ¿Quién dijo miedo? El primer paso a paso del blog!! Ya os he puesto alguna vez alguna recetita fácil y rápida pero hoy va el primer paso a paso. El foto a foto, más bien!


Para tener un detalle con nuestros invitados, nuestra pareja... con quien sea! Se van a quedar alucinados con vuestra maestría en la cocina. Fácil, fácil. Con dos ingredientes. Baratas. Se pueden hacer dulces o saladas. Van genial como galleta con el café o el chocolate si son dulces pero, en versión salada, son ideales para tomar con paté, queso, salmón ahumado... ¡Me está dando hambre sólo de escribirlo! Sólo hay que seguir los pasos y dedicarle un poquito de tiempo.


La receta la he sacado del blog La Receta de la Felicidad que, sin duda alguna, os recomiendo si os gustan las cosas bonitas y experimentar en la cocina. Dan ganas de hacerlo todo.

¡Empezamos! Necesitamos:
- Una placa de hojaldre o masa quebrada. A gusto. (Yo prefiero masa quebrada porque no es tan dulce y porque no sube pero si queréis hacerlas con hojaldre y que no se puje, sólo tenéis que ponerles algo de peso encima a la hora de meterlas en el horno)
- Azúcar glass (si queremos las galletas dulces. Si no, no hace falta)
- Un cuchillo
- Un corta pastas (tamaño y forma a elegir)

Teniendo esto ya podemos empezar. Si hemos comprado la masa congelada obviamente hay que dejarla descongelar del todo. Si la hemos comprado de la que refrigerada sólo hay que desenrollar y alisarla un poco con la mano.


Con un cuchillo afilado vamos cortando tiras a lo largo.


Cortamos todo el hojaldre. Si usamos algo de guía para que queden todas las tiras iguales se quedarán las galletas más bonitas.

Como véis en la foto yo lo hice con tranquilidad,
con mi cafelito cerca, jaja.

Cortamos hasta el final unas cuantas tiras. Otras las dejamos unidas por una pequeña parte. Ahora levantamos con cuidado una tira sí y otra no. Por ejemplo, las impares. la primera, tercera, quinta...


Y colocamos una de las tiras cortadas encima.


Bajamos todas las tiras impares y levantamos las pares con cuidado. Volvemos a poner otra tira encima. 


Volvemos a bajarlas. Ya se va viendo la forma, ¿verdad? Hay que continuar el proceso. Levantar impares, poner tira, bajar  Levantar pares, poner tira, bajar. Así de simple. Con un poquito de paciencia se acaba en un momento.


Ya tenemos nuestro trenzado completo!!


Nada de tirar! Con las tiras que sobran por el lado podemos hacer la misma operación, aunque nos quede un enrejado más pequeño.


Cogemos cualquier cortapastas que tengamos en casa. Podemos usar cualquiera, del tamaño que queramos. Cuanto más pequeño sea, más galletas saldrán de la misma placa. Pero todo depende de para qué las queramos. Yo usé estos cortadores que fueron súper baratos y me están dando un apaño... Si no tenéis ninguno podéis usar incluso un vaso boca abajo. 


Colocamos el cortapastas


Intentamos que quede todo dentro de la masa y hacemos  presión. 


Retiramos el exceso de los bordes


¡¡Y galleta hecha!! ¿A qué es super bonita? Me encanta


Seguimos cortando el resto de nuestra masa. Aproveché los círculos más pequeños para cortar la masa de los lados, cuando ya no cabía el tamaño más grande. 


Así quedan las galletas de diferentes tamaños. Ese trozo de masa que veis arriba a la derecha es lo que fue sobrando de retirar la masa de los extremos. Yo hice unas empanadillas caseras de atún con ella pero se puede, perfectamente, volver a estirar con un rodillo y repetir todo el proceso para que nos salgan más galletas.


Ya podemos meterlas al horno. Una vez que salen tienen esta pinta!! Yo probé con las dos cosas, con hojaldre y con masa quebrada. Como veis, las galletas pequeñitas de hojaldre de hincharon durante el horneado. Para evitarlo sólo hay que ponerles algo encima que haga un poco de presión; por ejemplo, otra bandeja de horno.


Si las queremos para comer tal cual o para que sean el acompañamiento de algo salado, así están perfectas. Si las queremos dulces, ¡azúcar al canto! No os cortéis con el azúcar porque es lo único que le va a dar dulzor a la galleta. 


Os aseguro que están de muerte. Aquí nos las comimos en una tarde. Y más sencillas no pueden ser. 


¿Os vais a animar a hacerlas este fin de semana? Anda siiiiii, por favor!! Y me mandáis fotos de como os han quedado, vale? 

En nada estoy aquí otra vez. Muchos besos!!